Detección por reacción en cadena de la polimerasa de transcriptasa inversa del virus de la fiebre amarilla en monos silvestres: una herramienta sensible para la vigilancia epidemiológica

Jairo A. Méndez, Édgar Parra, Marcela Neira, Gloria J. Rey, .

Palabras clave: fiebre amarilla/virología, reacción en cadena de la polimerasa de transcriptasa inversa, Alouatta, primates, vigilancia epidemiológica

Resumen

Introducción. La fiebre amarilla es una enfermedad zoonótica mantenida en la naturaleza por primates no humanos; su vigilancia por técnicas sensibles de laboratorio es necesaria para hacer evidente la actividad viral en territorio selvático.
Objetivo. Detectar el virus de la fiebre amarilla en muestras de tejido hepático de primates no humanos, mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa de transcriptasa inversa (RT-PCR) con iniciadores diagnósticos específicos.
Materiales y métodos. Se procesaron muestras de tejido hepático de cinco monos del genero Alouatta spp. encontrados muertos en territorio selvático de los departamentos de Cesar y Magdalena entre diciembre de 2003 y junio de 2004. Las muestras fueron tratadas con una solución de lisis para aislar el ARN viral que, posteriormente, fue utilizado en una RT-PCR, utilizando iniciadores específicos para fiebre amarilla; paralelamente, se identificaron proteínas virales mediante inmunohistoquímica sobre cortes de tejido hepático incluidos en parafina.
Resultados. Se obtuvieron productos de amplificación del tamaño esperado, (424 pb) en cuatro de las muestras analizadas; estas muestras mostraron, además, una reacción inmunohistoquímica positiva, lo que confirma la presencia del virus.
Conclusión. El hallazgo del virus de la fiebre amarilla en monos silvestres representa una evidencia de su actividad enzoótica en nuestro territorio, que incrementa el riesgo de transmisión a humanos y de urbanización por procesos de migración de la población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
  • Jairo A. Méndez Grupo de Virología, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D. C., Colombia
  • Édgar Parra Grupo de Patología, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D. C., Colombia
  • Marcela Neira Grupo de Patología, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D. C., Colombia
  • Gloria J. Rey Grupo de Virología, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D. C., Colombia

Referencias bibliográficas

1. Monath TP. Yellow fever: an update. Lancet Inf Dis. 2001;1:11-20.
2. Digoutte JP, Cornet M, Deubel V, Downs WG. Yellow fever. En: Porterfield JS, editor. Exotic viral infections. London: Chapman & Hall Medical; 1995. p.67-102.
3. Oyewale T. Yellow fever in Africa: public health impact and prospects for control in the 21st century. Biomédica. 2002;22:178-93.
4. Robertson SE, Hull BP, Tomori O, Bele O, LeDuc JW, Esteves K. Yellow fever. A decade of re-emergence. JAMA. 1996;276:1157-62.
5. Tesh R. Viral hemorrhagic fevers of South America. Biomédica. 2002;22:178-93.
6. Vidales H, Buitrago B, Sanín LH, Morales A, Groot H. Estudio de un brote epidémico de fiebre amarilla selvática en el piedemonte de la Sierra Nevada de Santa Marta, 1979. Biomédica. 1981;1:171-8.
7. Groot H, Morales A, Romero M, Ferro C, Prías E, Vidales H, et al. Estudios de arbovirus en Colombia en la década de 1970. Biomédica. 1996;16:331-44.
8. Cáceres DC. La fiebre amarilla y su vigilancia en salud pública. Inf Quinc Epidemiol Nac. 1999;4:7-11.
9. García I, Velandia MP, Olano VA, Molina J, Salas T, Bernal MP, et al. Sistema de vigilancia centinela sobre enfermedades febriles transmitidas por vectores con énfasis en fiebre amarilla, dengue y malaria en los departamentos de Caquetá, Nariño, Putumayo, La Guajira y Valle, 2000. Inf Quinc Epidemiol Nac. 2001;6:1-8.
10. Porras A, de la Hoz F, Velandia MP, Ramírez O, Buitrago LS, Herrera M, et al. Informe epidemiológico sobre un posible brote de fiebre amarilla en el departamento del Meta, 30 de mayo a 1º de junio de 2001. Inf Quinc Epidemiol Nac. 2001;6:273-6.
11. Vera MJ, Velandia MP, Rodríguez G, Neira M, Bernal MP, Méndez JA, et al. Fiebre amarilla selvática en la región del Catatumbo, Colombia 2003. Inf Quinc Epidemiol Nac. 2004;9:49-53.
12. Velandia MP, Vera MJ, García I, Bernal MP, Méndez JA, Olano V, et al. Fiebre amarilla. Inf Quinc Epidemiol Nac. 2004;9:148-56.
13. Vera N. Situación de la fiebre amarilla en Colombia, semanas 1 a 35 de 2005. Inf Quinc Epidemiol Nac. 2005;10:241-7.
14. Barros ML, Boecken G. Jungle yellow fever in the central Amazon. Lancet. 1996;348:969-70.
15. Barrett AD, Monath TP. Epidemiology and ecology of yellow fever virus. Adv Virus Res. 2003;61:291-315.
16. Weaver SC, Barrett AD. Transmission cycles, host range, evolution and emergence of arboviral disease. Nat Rev Microbiol. 2004;2:789-801.
17. Lepiniec L, Dalgarno L, Huong VT, Monath TP, Dogoutte JP, Deubel V. Geographic distribution and evolution of yellow fever viruses based on direct sequencing of genomic cDNA fragments. J Gen Virol. 1994;75:417-23.
18. Mutebi JP, Wang H, Li L, Bryant JE, Barret AD. Phylogenetic and evolutionary relationships among yellow fever virus isolates in Africa. J Virol. 2001;75:6999-7008.
19. Vasconcelos PF, Costa ZG, Travassos Da Rosa ES, Luna E, Rodrigues SG, Barros VL et al. Epidemic of jungle yellow fever in Brazil, 2000: Implications of climatic alterations in disease spread. J Med Virol. 2001;65:598-604.
20. Rodríguez G, Velandia M, Boshell J. Fiebre amarilla: la enfermedad y su control. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2003.
21. Méndez JA, Rodríguez G, Bernal MP, Calvache D, Boshell J. Detección molecular del virus de la fiebre amarilla en muestras de suero de casos fatales humanos y en cerebros de ratón. Biomédica.
2003;23:232-8.
22. Monath TP, Ballinger ME, Miller BR, Salaun JJ. Detection of yellow fever viral RNA by nucleic acid hybridization and viral antigen by immunocytochemistry in fixed human liver. Am J Trop Med Hyg. 1989;40:663-8.
23. Ricaurte O, Sarmiento L, Caldas ML, Rodríguez G. Evaluación de un método inmunohistoquímico para el diagnóstico de la fiebre amarilla. Biomédica. 1993;13:15-9.
24. Groot H, Boshell J. Dengue, dengue hemorrágico y fiebre amarilla. En: Chalem F, Escandon JE, Campos J, Esguerra R, editores. Medicina interna. Bogotá: Doyma Andina S.A.; 1992. p.1389-95.
25. Groot H. Resumen de notas históricas sobre la fiebre amarilla en Colombia. Iatreia. 2004;17:14.
26. Rodríguez G, Ordóñez N, Boshell J. 1998: un año sin casos de fiebre amarilla por viscerotomía. Inf Qinc Epidemiol Nac. 1999;4:3-7.
27. Monath TP, Nystrom RR. Detection of yellow fever virus in serum by enzyme immunoassay. Am J Trop Med Hyg. 1984;33:151-7.
28. Deubel V, Huerre M, Cathomas G, Drouet MT, Wuscher N, LeGuenno B, et al. Molecular detection and characterization of yellow fever virus in blood and liver specimens of a non-vaccinated fatal human case. J Med Virol. 1997;53:212-7.
29. Wang E, Weaver SC, Shope RE, Tesh RB, Watts DM, Barret AD. Genetic variation in yellow fever virus: duplication in the 3´noncoding region of strains from Africa. Virology. 1996;225:274-81.
30. Bryant JE, Barret AD. Comparative phylogenies of yellow fever isolates from Peru and Brazil. FEMS Immunol Med Microbiol. 2003;39:103-18.
Cómo citar
1.
Méndez JA, Parra Édgar, Neira M, Rey GJ. Detección por reacción en cadena de la polimerasa de transcriptasa inversa del virus de la fiebre amarilla en monos silvestres: una herramienta sensible para la vigilancia epidemiológica. biomedica [Internet]. 1 de septiembre de 2007 [citado 29 de marzo de 2024];27(3):461-7. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/209

Algunos artículos similares:

Sección
Nota técnica

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code